El objetivo de la Oficina Verde es conseguir que las personas puedan disminuir su consumo energético y factura de la luz en casa. Para conseguirlo a menudo no hace falta mucho más que conocimientos que podemos proporcionar. Tenemos dos modalidades de Oficina Verde:
En enero de 2019 iniciamos los primeros talleres de la mano de Aeioluz:
Cualquier persona en cualquier momento puede tener dificultades para poder pagar los gastos energéticos en el hogar. En términos técnicos, la pobreza energética es un problema grave en España, difícil de identificar y por esa razón se usan diferentes indicadores para cuantificar esta realidad. Según el Índice de Pobreza Energética Compuesto (IPEC), propuesto en el estudio «La pobreza energética en Canarias. Análisis de su incidencia y propuestas de acción«, realizado por el Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, el 11.5% de los hogares canarios se encontraban en 2016 en situación de pobreza energética.
En 2022 La Palma Renovable, en colaboración con José Luis López, elaboró un Estudio de Pobreza Energética en La Palma, en el que se identifica y cuantifica la crítica situación de muchas familias y se propone una lista de medidas para afrentar e intentar solventar la problemática.
Para intentar mitigar las consecuencias de las dificultades de pago de las facturas eléctricas en los hogares existe el bono social, un descuento en la factura eléctrica para los consumidores que cumplen ciertos requisitos como, por ejemplo: ser consumidor en riesgo de exclusión social, tener una renta (o renta conjunta de unidad familiar) más pequeña que ciertos valores, ser pensionista recibiendo la cuantía mínima u otros requisitos.
Para saber si cumples los requisitos para poder solicitar el bono social, puedes rellenar el siguiente formulario anónimo desarrollado por Civio. En La Palma Renovable te acompañamos si necesitas ayuda (puedes pedir una cita previa en nuestra Oficina Verde).
Desde La Palma Renovable ayudamos a erradicar el problema de la pobreza energética en La Palma, trabajando directamente con las personas, ayudándolas a reducir sus facturas eléctricas y teniendo un mejor control de sus consumos, así como con los servicios sociales y otras entidades del tercer sector de la isla.