Grupos de Acción

Los Grupos de Acción lo forman personas voluntarias que surgieron de los talleres organizados en septiembre de 2019 alrededor del proyecto Clean Energy for EU Islands al ser elegida La Palma isla piloto por el Secratariado del proyecto de la Comisión Europea.

 

Los Grupos de Acción trabajan de forma autoorganizada para impulsar diferentes temas que ayuden a reducir las emisiones de la isla. Actualmente se está trabajando en un documento de Régimen Interno para poner en común el funcionamiento de los grupos.

Grupos de Acción:

 

– Grupo de Acción de Educación:

Misión: Promover una mayor presencia de la educación medioambiental en nuestro sistema educativo de manera que impregne todo el currículo y se convierta en un auténtico proyecto central y transversal de toda la comunidad educativa.

Objetivos:

1. Conocer el grado de conocimiento teórico y práctica medioambiental en la comunidad educativa.

2. Integrar el aspecto ambiental en toda su extensión en el sistema educativo y contribuir a la descarbonización de los centros, y a través de la comunidad educativa a la descarbonización de la isla: hábitos de consumo, huella de carbono, economía circular, ahorro energético y gestión de residuos entre otros.

– Grupo de Acción de Salto del Mulato:

Misión: Poner en funcionamiento la Central Hidroeléctrica del Salto del Mulato.

Objetivos:

1. Concluir la extinción de la concesión con la reversión gratuita y libre de cargas de todos los elementos que constituyen el aprovechamiento en buen estado.

2. Declarar expresamente por parte del Consejo Insular de Aguas la continuidad del aprovechamiento.

3. Promover la puesta en funcionamiento de la central desde entidades de derecho público, participación ciudadana y/o comunidad energética local.

– Grupo de Acción de Agroecología:

Misión: Crear un espacio nuevo de encuentro plural, generador de consenso desde a diversidad, para posibilitar la transición agroalimentaria desde abajo hacia arriba en la isla.

Objetivos:

1. Organización de los productores.

2. Implicar a las administraciones locales y autonómicas en el proceso, en la ruta.

3. Vincular a los consumidores como parte final del ciclo agrario.

– Grupo de Acción de Agua (AUAPAL):

– Grupo de Acción de Cambio de Consciencia: